
ALQUILER DE GOLETAS
Piensa en grande para tus vacaciones
Turquía, Grecia y Croacia son destinos perfectos para grupos grandes. No lo pienses más, reúne a tus amigos y preparaos para disfrutar de los encantos del Mediterráneo oriental.
Explorar por categoría de barco
¿Tienes pensado algo distinto para tu aventura náutica? Echa un vistazo a otros tipos de barco.
Explorar por categoría de barco
¿Tienes pensado algo distinto para tu aventura náutica? Echa un vistazo a otros tipos de barco.
Si lo que buscas es disfrutar de una experiencia Mediterránea totalmente distinta, elige una goleta.
También conocidas como Crucero Azul, las goletas son una forma magnífica de descubrir los mejores destinos para navegar. Si lo que quieres es olvidarte de todo, relajarte y quizás dejar que alguien más se encargue de cocinar o lavar los platos, las goletas son la opción ideal para pasar tus vacaciones, ya que incluyen su propia tripulación, normalmente compuesta por un capitán, un cocinero, un marinero y, a veces, un camarero o una azafata, o incluso ambos, que estarán encantados de atender tus necesidades.
Cómodas, elegantes y, por qué no decirlo, algo excéntricas, ¡las goletas son una alternativa ideal si lo quieres para tus vacaciones es recorrer las más exclusivas y espectaculares costas!
Alquilar Goletas en Marmaris
Disponibles 3 goletas
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
1/8
Gulet
2018 | Goleta
Marmaris,
Turquía
1/8
White Soul
2009 | Goleta
Marmaris,
Turquía
1/8
Gulet
1997 | Goleta
Marmaris,
Turquía
¿Te suenan estos barcos con casco de madera que parecen haber salido de Piratas del Caribe? Pues son goletas, un barco de origen turco y de fabricación artesanal con una decoración y diseño únicos, construidas en mayor parte en la costa suroeste de Turquía, especialmente en Bodrum y Marmaris.
La palabra turca gulet es un préstamo lingüístico del veneciano gołéta (en italiano moderno, "goletta"), que a su vez es un extranjerismo del término francés gouëlette, y que procede de la palabra celta para designar a las gaviotas gull. Antiguamente, se utilizaban como buques de carga y barcos pesqueros en el mar Egeo y en el Mediterráneo oriental, pero a finales de la década de los 80, adquirieron cierta popularidad entre los que optaban por pasar sus vacaciones en el mar, haciéndose eventualmente con un hueco en el sector de las embarcaciones de recreo y hoy en día, son usadas como una elegante opción para surcar los mares.
Los cuatro destinos principales en los que puedes encontrar goletas de alquiler son Turquía, Croacia, Grecia y Montenegro. Si tienes suerte, las podrás encontrar en otros países del Mediterráneo, como Italia y España, sin embargo, las posibilidades de que encuentres una fuera de las aguas del Mediterráneo son muy remotas. Se alquilan siempre con tripulación y se conocen como "veleros a motor": normalmente funcionan a motor, pero también pueden navegar a vela. Sin embargo, no todas las goletas tienen velas y, aunque las tengan, son distintas de las de los veleros: son mucho más grandes y largas, lo que aumenta su peso y hace que se necesite mucho más viento para navegar.
¿Cuándo deberías alquilar una goleta? Dado que la mayoría de goletas tiene de 20 a 30 metros de eslora y de 5 a 8 cabinas (a veces más) y a que su precio de alquiler semanal es más elevado que el de otros barcos, las goletas son el barco idóneo para grandes grupos de gente (6 o más pasajeros).
<p>Lógicamente, el coste varía en función de si alquilas una goleta básica o si eliges una superior o de lujo, pues algunas de ellas cuentan con diseños espectaculares y detalles exclusivos, como televisores de última tecnología y hasta jacuzzis. La mayoría de las goletas cuentan con aire acondicionado (en algunos casos sólo durante determinadas horas del día, en otras de manera ilimitada), baños privados y Wi-Fi pero, de nuevo, tenemos que recalcar que los servicios y las instalaciones a bordo van estrechamente relacionados con el precio del alquiler.</p>
<p>Lo normal es que las cabinas sean más grandes que en un velero y en un catamarán. Pueden ser para una persona, para dos, tener una cama doble, dos o tres camas individuales, literas y, en las goletas de lujo, hasta camas de matrimonio. La cocina y el salón suelen ser particularmente exquisitos y están equipados con todo lujo de detalles, pero la zona que más destaca, y en la que suelen comer todos los huéspedes, es la cubierta. En ella, encontramos una zona para comer a la sombra y una área de asientos acolchados en la que desconectar. Sin embargo, en la cubierta de proa hará las delicias de aquellos a los que les guste relajarse en las tumbonas y tomar el sol.</p>
Ahora vamos a tratar un tema que suele inquietar a todos aquellos que no están familiarizados con las goletas: la comida. La comida se considera un extra que debe pagarse por persona/por semana. Habitualmente hay varias opciones entre las que elegir: pensión completa (desayuno, comida y cena) y media pensión (desayuno y comida), con la posibilidad de comprar las bebidas del barco según el precio estipulado, llevarte tus propias bebidas y botellas de vino o champán, o elegir otros paquetes que solo incluyen los refrescos (bebidas nacionales no alcohólicas). También se puede elegir la opción de todo incluido.
Cuando alquilas una goleta, también alquilas la tripulación y sus servicios, pues son imprescindibles para que tengas unas vacaciones perfectas y quedes satisfecho como cliente. La cantidad de tripulantes varía en función de las dimensiones de la goleta. Si la goleta es de tamaño pequeño o normal, la tripulación está compuesta por un mínimo de dos personas: un capitán y un chef; y en las goletas de lujo, el número de tripulantes puede ser de cuatro o cinco.
Siempre habrá un capitán que gobierne el barco y un cocinero a los fogones para preparar la comida, y siempre tendrás el barco y la cabina limpios. El capitán es el encargado de la navegación y también el responsable de la seguridad de todas las personas a bordo, incluidos los pasajeros, los miembros de la tripulación y el propio barco. Antes de embarcar deberías acordar la ruta con el capitán, puesto que quizás también pueda recomendarte lugares, playas y calas que de seguro valdrá la pena visitar. Lo que sí debes tener en cuenta es que él tiene la última palabra sobre la ruta.
El cocinero es la segunda persona más importante de la tripulación. Elabora platos deliciosos y se ocupa de todo lo relacionado con la preparación de la comida. Si en la tripulación se incluyen un camarero o una azafata profesionales, estos se encargarán de servir la comida y las bebidas, de limpiar el barco, y de tratar a los huéspedes como se merecen y de asegurarse de que estén cómodos. Si no hay azafata o camarero, el encargado de las tareas de limpieza será el marinero, cuya responsabilidad será la de ayudar al capitán y asegurarse de que todo funcione como debe.
En pocas palabras, la tripulación estará a tu servicio permanentemente y te ayudarán con todo lo que necesites, ¡así que no está de más que de vez en cuando les concedas un merecido descanso!